RAE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

 

PRIMER  RAE

 

 

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1.      Título.

Desarollo de un Aula virtual para apoyar los procesos de comprensión y construcción textual en estudiantes de primer semestre de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia

2.      Autor:

Betancurt, Claudia Andrea

Romero Agudelo, Luz Nelly

Espinosa Cobaleda, Pilar

Martinez Sarmiento, Mayda Lucia

3.      Edición

Corporación Universitaria Minuto de Dios

4.      Fecha

2012

 

5.              Palabras Claves

Investigación Educativa

Ambiente Virtual de Aprendizaje

Ava

Aula virtual

Tic

Comprension Lectora

6. Descripción

El desarrollo de un AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) que transforme el Ambiente de Aprendizaje existente mediante la implementación de un Aula Virtual en el primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia de manera que fortalezca en los estudiantes los procesos de comprensión y construcción textual, respondiendo, además, a los requerimientos actuales en términos de lenguaje y tecnología y al mismo tiempo abordando una problemática real.

7.      Fuentes.

Abbott, J. & Ryan, T. (1999). Constructing knowledge, reconstructing schooling. Educational leadership. Artículo digital disponible en: https://www.21learn.org/site/archive/constructingknowledge-reconstructing-schooling/ Consulta realizada el 10 de Agosto de 2011.

 

Allende, F. (1994). La legibilidad de los Textos. Santiago: Andrés Bello.

 

Andrade, M. (2008). La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Colombia. Consulta realizada el 14 de marzo de 2012, en https://www.revistatabularasa.org/numero_siete/andrade.pdf Antecedentes Históricos en la Comprensión Lectora. Disponible en https://www.planetaeducativa.com/rinconliterario/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=277:concepto-e-historia-de-la-comprensionlectora&catid=142:definiciones&Itemid=331 Consulta realizada el 4 de Septiembre de 2011.


 

Arnal, J. Et. Al. Investigación Educativa. Op. Cit., p. 39 Bernal, G. (2007). Resultado de las pruebas comprender de lenguaje primera aplicación grados 5° y 9° análisis comprensivo y pedagógico" en: Colombia 2007. Ed: Secretaría de Educación de Bogotá. Pp. 111. Disponible en: https://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/anexos/publicacion es_2004_2008/resultados_comp_lenguaje_5_9.pdf Consultado en septiembre 13 de 2011.

 

Bocca, A. & Vasconcelo, N. (2009). Algunas Reflexiones Acerca de las Prácticas y Representaciones Sociales en Estudiantes Universitarios: la Escritura Académica. Córdoba.

 

Caballero, E. & Hurtado, R (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado de educación básica primaria. Tesis de Maestria de la Universidad de Antioquía. Colombia. Disponible en: https://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPoblaci onesVulnerables.pdf Consultado el 20 de septiembre de 2011.

 

Definicion.de. (s.f.) Definición de Comprensión Lectora. Disponible en https://definicion.de/comprension/ Consulta realizada el 4 de Septiembre de 2011.

 

Diaz, A. (2008). Módulo 2. Enfoques Del Diseño Instruccional Para El Aprendizaje Basado En Tecnología Educativa. Disponible en https://abdondiaz.blogspot.com/2008/02/mdulo-2- enfoques-del-diseo.html Consulta realizada el 8 de agosto de 2011.

 

Duarte, J. (2003) Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Disponible en www.sectormatematica.cl/.../02%20AMBIENTES%20DE%20APRENDIZAJE.doc Consultado en septiembre 20 de 2011.

 

Educacion.idoneos.com (s.f.) La Enseñanza y el Enfoque Cognitivo. Disponible en https://educacion.idoneos.com/index.php/La_ense%C3%B1anza_y_el_enfoque_cognitivo Consulta realizada el 8 de agosto de 2011.

 

Eliceo.com. (2008). La educación a distancia vs. La educación presencial tradicional. Disponible en https://www.eliceo.com/opinion/la-educacion-a-distancia-vs-la-educacion-presencialtradicional.html Consulta realizada el 3 de agosto de 2011.

contenido

El aula virtual mediante sus actividades y la mediación de los recursos favorece la abstracción, análisis, inducción, deducción y síntesis de documentos escritos. Aunque no fue posible cuantificar la mejora en los estudiantes por la imposibilidad de aplicar toda el aula debido a incompatibilidad con la programación del semestre en la Universidad Católica.

9. Metodología

investigación es hipotético-deductivo.Los recursos se implementan a través de plataforma Moodle lográndose de esta forma un AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje).

10. Estrategias

Una estrategia pedagógica diseñada para las necesidades que se detectaron y utilizando los recursos del AVA. La aplicación del aula virtual se constituyó en una acertada herramienta de apoyo a la presencialidad, lo que permitió mejorar los procesos educativos de los estudiantes universitarios de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.

11.

Conclusiones

se pudo constatar no solo la utilidad pedagógica que las TIC representan sino el esfuerzo que los docentes deben hacer para ir al día con los cambios tanto tecnológicos como de población, efectivamente la docencia en estos nuevos ambientes de aprendizaje introduce nuevos retos que implican no solo claridad conceptual y didáctica del constructivismo y en general del quehacer docente en una determinada área de estudio, sino que además requiere investigar sobre nuevas formas de hacer las cosas como docentes, ponerse en el lugar del estudiante nativo digital y desarrollar en el tutor competencias para abordar los contenidos mediante la informática educativa de forma que sea interesante, innovador e implique una optimización de recursos

   

 

 
SEGUNDO RAE

 

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1.      Título.

Fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en niños de quinto grado, mediante la aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje apoyadas en las Tic

2.      Autor:

Peraza Cortez Edilma

3.      Edición

Corporación Universitaria Minuto de Dios

4.      Fecha

2011

5.              Palabras Claves

Herramientas informaticas

Ambientes virtuales

Educación virtual

Habilidades lectoras

6. Descripción

El trabajo con los estudiantes permite la observación de falencias en lecto-escritura, este proceso llevó a la individualización y reconocimiento de errores como: omisión de letras o sílabas al escribir, errores ortográficos, en los escritos de los estudiantes se evidencia dificultad para escribir con coherencia, es evidente que un 80% presentan deficiente nivel en comprensión lectora. Estos procesos lectoescriturales se convirtieron en algo mecánico no hay conciencia sobre la importancia de leer y escribir correctamente, este proyecto buscó integrar de forma creativa y dinámica actividades que le permitieron al estudiante superar y mejorar la caligrafía y comprensión lectora, a través de la apropiación de las herramientas informáticas que involucran la didáctica y apuntan a propiciar un ambiente virtual de aprendizaje que ha sido poco explorado y que le da al estudiante un valor agregado aprender en una plataforma virtual. Palabras claves Procesos

7.      Fuentes.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, Editorial Paidós


Cassany D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona, Editorial Anagrama,


Montealegre. A (1996). Juegos comunicativos. Estrategias para desarrolla la lectoescritura. Bogotá, Editorial Magisterio. Parra Rojas, A. (1998).



La Lectoescritura como Goce Literario, Bogotá. Editorial Magisterio. Referencias de internet Subido por JUCANDREU (2007, abril 8). Consulta realizada el 17 de Octubre de 2010, en, https://www.youtube.com/watch?v=gvFhRyeRYaQ&feature=related



®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141. (1999, septiembre 29) Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL. Consulta realizada el 19 de octubre de 2010, en https://www.aplicaciones.info/poesia/poepeq03.htm

 

®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141. (1999, septiembre 29) Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL. Consulta realizada el 19 de octubre de 2010, en https://www.aplicaciones.info/poesia/poepeq05.htm, https://www.aplicaciones.info/poesia/poepeq01.htm dirección y programación: 

 

Francisco López Hijano Diseño y ayudante de programación: Francisco Vega Sepúlveda, consulta realizada el 22 de octubre de 2010, en https://www.jugarconjuegos.com/juegos%20educativos/JUEGO%20SOPA%20DE% 20LETRAS.htm 60 Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, (1999, septiembre 29). Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España). Consulta realizada el 25 de octubre de 2010, en https://www.aplicaciones.info/adivina/adv01_10.htm https://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/pala bras/adjetivos1.html Trabajo realizado por JOSE ANTONIO CORRAL ÁLVAREZ para el Curso de HOT POTATOES (2.001, Noviembre-Diciembre) jocoal@telefonica.net. Consulta realizada el 28 de octubre de 2010, https://www.aula21.net/segunda/josecorral/index.htm ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, (1999, septiembre 29) Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España). Consulta realizada el 27 de junio de 2011 en, https://www.aplicaciones.info/ortogra2/opal9199c.htm

contenido

presentar e implementar en el AVA estrategias novedosas de aprendizaje con el fin de superar dificultades a nivel de lectura comprensiva; la lectura se puede definir como un proceso continuo que compromete a todos los actores participantes en el escenario de la academia, en el que intervienen la afectividad y las relaciones sociales, para que se dé una lectura comprensiva debe presentarse un texto significativo para los estudiantes,


Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas en este proceso es el trabajo mecánico de los conceptos en las diferentes asignaturas, el bajo interés frente a la lectura y la producción de texto, la falta de estrategias de aprendizaje que motiven y presenten los conceptos en forma amena y variada, la ausencia de textos novedosos y actualizados en la biblioteca


La finalidad del proyecto de investigación es la de fortalecer el proceso de escritura libre a través de la producción de cuentos, poemas, coplas, acrósticos, promoviendo el uso adecuado de signos de puntuación y reglas ortográficas, afianzar la comprensión de lectura, presentando textos que atraigan el interés general de los estudiantes, aplicando pruebas variadas que retroalimenten este proceso, presentadas a través de estrategias dinámicas y novedosas en el AVA.



Ambientes de aprendizaje Entorno en que se realizan las interacciones educativas, entre quienes se proponen aprender y quienes les apoyan en el proceso de aprendizaje. Tipos de aprendizaje Formal: aquel ámbito de la educación, que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Características: es espontánea, se da a través de la interacción del hombre con su medio ambiente, es involuntaria. Informal: de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana. Características: sirve de complemento a la educación formal, tiene diferente organización y diversos métodos de instrucción, destinada a personas de cualquier edad, no culmina con la entrega de créditos o diplomas, su ritmo, su duración y su finalidad son flexibles y adaptables. Virtual: en el cual se interrelacionan diversos aspectos comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos y afectivos. Características: aprendizaje centrado en el alumno, asegura un aprendizaje significativo, independencia y creatividad, identificar las características de los estudiantes de lugares remotos, diseña y desarrolla materiales interactivos que están adoptados a la tecnología que se va a usar, flexible en su diseño y uso, se aprende de forma activa, dedicación sistemática al estudio.



 

9. Metodología

la investigación cualitativa

10. Estrategias

La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación “TIC” involucran a la comunidad educativa, ya que las herramientas que brindan para el diseño de ambientes de aprendizaje son novedosas y de gran interés para los estudiantes, aprender a través de diversas estrategias enriquece los procesos de aprendizaje y hace que el producto logrado sea realmente significativo y no una simple mecanización de conceptos para obtener una valoración cuantitativa.


Por medio de las TIC se darán alternativas de solución a estas dificultades, primero enseñando su uso adecuado, trabajo de actividades en el programa ex learning, elaboración de blogs, actividades lúdicas manejando Jclic, realizar presentaciones en power point, aprovechamiento de las páginas de internet dirigidas a producción de texto y lectura, aplicación de pruebas interactivas, producción de texto en Word, videos, películas entre otros, estas herramientas se convertirán en metodologías novedosas y llamativas para los estudiantes.


Asumiendo la problemática planteada, se presentó una propuesta de ambiente de aprendizaje AVA, con fin de mostrarles un aula virtual con actividades que les permitieron mejorar las habilidades lectoescriturales a los estudiantes de grado quinto, donde interactuaron en forma dinámica y autónoma en cada una de las tareas planteadas en el proyecto “La lectoescritura a través del aula virtual”en la plataforma Moodle, p



 

11.

Conclusiones

el aula virtual ha llamado la atención a 54 la población estudiantil, es así que el manejo e incorporación de las TICs como estrategia pedagógicas se hace cada vez más necesario e indispensable en los procesos de aprendizaje, debido a la variedad de herramientas que ofrece y que favorecen los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, despertando mayor interés y motivación en las diferentes propuestas de trabajo, también es importante resaltar que el aula virtual se puede actualizar teniendo en cuenta los intereses y necesidades de la población a la cual va dirigida

   

 


TERCER RAE

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1.      Título.

Diseño de un Ava para estimular el análisis literario y comprensión lectora en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa “Domingo Savio” del municipio de San Antonio Tolima

2.      Autor:

Rodriguez, Gonzalez Elizabeth

3.      Edición

corporación Universitaria Minuto de Dios

4.      Fecha

2010

5.              Palabras Claves

Ambiente virtual de aprendizaje

Comprensión lectora

Herramientas tecnológicas

Enseñanza del lenguaje

6. Descripción

Corporación Universitaria Minuto de Dios

7.      Fuentes.

ACOSTA Gladys. Palabras de Apertura. Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Argentina. https://www.scribd.com/doc/289316/Escuela-organización.



ALCARAZ, E.; MARTÍNEZ, Mª A. (1997): Diccionario de lingüística moderna. Barcelona, Ariel.



ALVAREZ, Aurelia. Guía de la Investigación. Universidad Santo Tomás (USTA). Bogotá 1993. Pág. 65-83.



AGUDELO de Pavón Sara. La enseñanza del español y la literatura. Pontificia Universidad Javeriana. Tomo I, segunda edición 1996.



BASTERRECHEA Juan Pedro y otros. Instituto cervantes. Departamento de tecnología y proyectos linguisticos.pag 15 BORRAS Castanyer. Enseñar Literatura en la red. Nuevos recursos Digitales. Barcelona España. 2001. (pàg. 2). E-mail: lborras@uoc.edu https://www.uoc.edu/hermeneia.




BORRAS CASTANYER Laura (ed.) Enseñar Literatura en la red, nuevos recursos digitales, Barcelona, EDIUOC, 2001.


BORRAS CASTANYER, Laura (ed.) Temes de literatura universal, Barcelona, EDIUOC, 2001.


CAPELLA, Cristina. La enseñanza del español mediante las nuevas tecnologías. Pag,



CASSANY, D., LUNA, M.; SANZ, G. (1994): Enseñar lengua. Barcelona, Graó COATES,E. Las necesidades de la investigación incorporadas a la actividad docente. Revista de la Dirección de Educación, Ministerio de Educación y Cultura No. 2 Montevideo. Uruguay 1992




DE ZUBIRÍA, Miguel. Teoría de las seis lecturas, Cómo enseñar a leer y a escribir ensayos, Tomo I, II. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, Bogotá, 1998.



DUQUE, de la Torre Aurora. Integración de recursos digitales en la enseñanza del español. Unidad de Nuevas tecnologías, Instituto Cervantes. Dele. Virtual, educa. Estándares y Competencias básicas de español y Literatura.


FERREIRO Gravié, Ramón (2000): «Hacia nuevos ambientes de aprendizaje», en: Inducción a la educación a distancia. Veracruz, OEA/Universidad Veracruzana, p.116

contenido


el diseño del Aula Virtual de Aprendizaje corresponde a la intención primera de visualizar alternativas didácticas para la enseñanza del español, en Instituciones educativas apartadas, ya que se trata es de demostrar que bajo cualquier circunstancia o contexto la tecnología puede ser una herramienta importante en el proceso de la enseñanza del español, específicamente en lo que tiene que ver con el desarrollo de competencias de análisis de textos y comprensión lectora.

del aula se tuvo en cuenta aspectos curriculares del área, competencias básicas que se usen en el desarrollo de las pruebas de estado, los conocimientos tecnológicos básicos de los estudiantes, el acceso a internet de la institución, los esquemas de estructuración, usabilidad, cognición y aprendizaje colaborativo, que revitalización la propuesta. En





 

9. Metodología

nvestigación que pretendo realizar es de tipo cualitativo porque medirá de forma interpretativa y crítica el manejo de las competencias básicas del área de español en los alumnos de grado noveno, de la institución educativa “Domingo Savio” de la vereda Villahermosa del Municipio de San Antonio Tolima

10. Estrategias

La arquitectura de la información se define de forma que los estudiantes accedan al ambiente de manera rápida, contiene los datos necesarios sin atosigarla de información, sino lo esencialmente importante y necesario para la adquisición y desarrollo de las competencias planeadas; al mismo tiempo es fiable en la medida que el estudiante podrá estar seguro de que la información que allí encuentre ha sido revisada, selecciona y fabricada después de un análisis concienzudo. El ambiente responde al esquema de profundización, de sectorización y de etapas de profundización para que el estudiante vaya




Los instrumentos que permitieron validar los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la implementación de mi AVA son los cuestionarios, las pruebas tipo icfes, los foros y chats de socialización en la que los estudiantes mostrarán cómo se sintieron frente al ambiente y que cambios le harían. De la misma forma se hizo estudios de aceptabilidad y de evaluación de los cambios operados en los estudiantes, se aplicaron encuestas, entrevistas y redes sociales para que los estudiantes, padres de familia y por supuesto los demás profesores opinaron sobre las ventajas y desventajas de la aplicación del AVA.



Los instrumentos que permitieron validar los conocimientos adquiridos por los estudiantes a través de la implementación de mi AVA son los cuestionarios, las pruebas tipo icfes, los foros y chats de socialización en la que los estudiantes mostrarán cómo se sintieron frente al ambiente y que cambios le harían. De la misma forma se hizo estudios de aceptabilidad y de evaluación de los cambios operados en los estudiantes, se aplicaron encuestas, entrevistas y redes sociales para que los estudiantes, padres de familia y por supuesto los demás profesores opinaron sobre las ventajas y desventajas de la aplicación del AVA.



 

11.

Conclusiones

Los estudiantes no solo desarrollaron las actividades con efectividad, disciplina y responsabilidad, sino que adquirieron destrezas tanto en el manejo de las herramientas tecnológicas que posibiliten un estudio virtual, ya sea a nivel de la básica o a nivel profesional.  La vivencia y el desarrollo del ambiente virtual generó mucha expectativa en los demás estudiantes y padres de familia de la institución, considerando que se puede implementar este tipo de conocimiento para que los estudiantes tengan acceso a cursos virtuales, sin incurrir en gastos de desplazamiento.



La implementación de ambiente virtual de aprendizaje ha generado expectativas y deseos de implementar este tipo de esquemas en otras áreas del conocimiento, seguros de los buenos resultados